Las guayabas, son oriundas de México y América central. Son frutas tropicales que tienen la forma de una pera, recubiertas de una piel verde, y en su interior poseen una carne de color rosa pálido, con semillas pequeñas. La pulpa de contiene un sabor dulce, tirando a ácida, de una textura muy suave. Se caracteriza por poseer gran cantidad de antioxidantes y vitaminas, mucho más que otros cítricos conocidos como la naranja o el limón. Se puede decir que es la fruta con mayor poder antioxidante que existe. Pero también hay que mencionar que la guayaba contiene muy poca cantidad de proteínas y grasas, por lo que se debe acompañar con una dieta equilibrada en grasas saludables y proteínas. La guayaba es ideal para mejorar la fertilidad masculina, reduce el colesterol, posee propiedades diuréticas, impide la formación del acné y previene el cáncer oral. Contiene 51 calorías por cada 100 gramos. La guayaba es una de las frutas que mas contenido vitaminico posee (16 vitaminas del grupo A, B1, B2, B3) contiene fósforo, potasio, fibras y calcio. Además posee licopena, que se encuentra en las frutas de coloración roja (fresa, frutas del bosque, grosellas, etc); incluso mas que el tomate. La guayaba dobla el porcentaje de aporte en licopena. ¿Qué hace ésta sustancia? Rejuvenece las células de nuestro cuerpo y actúa como un fuerte antioxidante contra los radicales libres que atacan día a día nuestro organismo.
Propiedades curativas y nutritivas de la guayaba
Uso medicinal de la guayaba:
- Es utilizada para tratar y prevenir la anemia.
- Trastornos digestivos.
- Calma retortijones intestinales.
- Ayuda a tratar la diabetes.
- Previene y trata enfermedades del corazón.
- Mejora la piel y estimula la cicatrización de heridas.
- Es antiséptico.
- Actúa contra el mal aliento.
- Efectivo para bajar la fiebre.
- Reduce el colesterol.
- Alivia la tos y resfriados.
- Estimula la funsion cognitiva.
- Es un potente antioxidante.
Deja un comentario