La Caléndula o también conocida como maravilla, flamenquilla, botón de oro, corona de rey o tudescas, es una planta perenne de aproximadamente cincuenta centímetros de altura, originaria del Mar Mediterráneo. La parte medicinal de la calendula son las flores y en algunas ocasiones se utilizan las hojas vía externa. Podemos encontrarla durante todo el año, asique es preferible siempre utilizar la planta fresca, posee innumerables propiedades medicinales: antiespasmódica, emanagoga, para la dismenorrea, hipotensora, anti inflamatoria, colerética, y para trastornos del sistema nervioso. Se emplea para tratar infecciones y mejorar el tiempo de cicatrización de las heridas, ayuda a mejorar la circulación y actúa como antibiótico, hay un extracto orgánico de la planta que es utilizado para tratar el virus del Sida.
Propiedades curativas y nutritivas de la caléndula
Uso medicinal de la caléndula:
- Anti-inflamatoria.
- Colerética.
- Cicatrizante.
- Antianémica.
- Tónico cardíaco.
- Diaforética.
- Antiséptica.
- Hipotensora.
- Es efectiva para tratar problemas de lombrices intestinales.
- Es ideal para tratar problemas de piel como: psoriasis, eczemas, labios secos o agrietados.
- Ayuda a eliminar las verrugas.
- Para tratar dolores o calambres estomacales.
- Gracias a su propiedad antibiótica calma dolor de oídos.
Cómo hacer un ungüento de Caléndula:
- Colocar media taza de vaselina en un recipiente a baño Maria, una vez fundida la vaselina, agregar flores de caléndula secas, trituradas. Durante una hora mantener a fuego lento. Filtrar y colar las flores, guardar en recipiente de vidrio o porcelana.
Cómo se prepara la infusion de calendula:
- Vía externa: Cataplasma, flores y hojas frescas, machacarlas y aplicarlas sobre contusiones.
- Baños oculares: Decocción dos cucharadas de pétalos en medio litro de agua, aplicar sobre los ojos en caso de conjuntivitis o parpados inflamados.
- Vía interna: Infusión de flor seca, cuatro gramos por cada taza de agua hirviendo, dejar reposar durante quince minutos y colar. Beber dos tazas al día.
Deja un comentario